Cómo calcular el espacio de almacenamiento que necesita tu empresa

Índice de contenidos

Uno de los errores más comunes en la gestión logística es no calcular correctamente el espacio de almacenamiento. Ya sea que estés empezando tu negocio o planeando mudarte a una bodega industrial, conocer la cantidad de metros cuadrados necesarios es clave para evitar sobrecostos, desorden y pérdidas de eficiencia.

En este artículo te explicamos paso a paso cómo calcular el espacio de almacenamiento que necesita tu empresa, tomando en cuenta el tipo de productos, frecuencia de movimiento, estructura del almacén y proyección de crecimiento.

1. Conoce tu volumen de inventario promedio

Antes de calcular metros cuadrados o cúbicos, necesitas saber cuántos productos manejas y cuánto espacio ocupa tu inventario promedio.

  • Mide tus productos en m³ (largo x ancho x alto).
  • Multiplica por el número de unidades promedio almacenadas.
  • Esto te dará el volumen total de almacenamiento necesario.

Por ejemplo:  Si almacenas 500 cajas de 0.3m³ cada una → necesitarías 150 m³ solo para inventario activo.

2. Define el tipo de almacenamiento

No todas las empresas usan el mismo sistema. El tipo de estantería, racks o pallets influye directamente en la capacidad.

  • Estantería estática o ligera: ideal para cajas pequeñas, productos livianos o uso manual.
  • Racks para pallets: para productos voluminosos o uso de montacargas.
  • Mezanines o almacenamiento vertical: aprovechan el alto de la bodega para duplicar capacidad.

✅ Tip: Calcula también el espacio vertical (altura útil) si piensas optimizar con estanterías.

Te puede interesar: Cuál es la mejor distribución para un almacén

Cómo calcular el espacio de almacenamiento que necesita tu empresa

3. Aplica el coeficiente de ocupación

No todo el espacio de una bodega se puede usar para guardar productos. También necesitas:

  • Pasillos de circulación
  • Espacios de carga y descarga
  • Áreas administrativas o de picking

Por eso se aplica un coeficiente de ocupación que normalmente es del 25% al 35% del total.

Fórmula rápida:

Espacio total necesario = Volumen útil / (1 – Coeficiente de ocupación)

Por ejemplo:
Si necesitas 150 m³ y usas un coeficiente del 30%:
150 / 0.7 = 214.28 m³ de espacio total que deberías considerar.

4. Considera el crecimiento proyectado

No basta con calcular tu necesidad actual. Si planeas crecer, proyecta tu almacenamiento a 2 o 3 años.

  • ¿Vas a duplicar tu inventario?
  • ¿Vas a agregar nuevos productos o líneas?
  • ¿El volumen de movimiento aumentará?

Incluir un margen de crecimiento del 20% al 30% puede evitarte cambiar de bodega a corto plazo.

5. Ejemplo práctico

Empresa distribuidora de productos de limpieza:

  • Maneja 3 líneas de productos (bidones, cajas pequeñas y empaques flexibles)
  • Volumen de almacenamiento actual: 250 m³
  • Coeficiente de ocupación: 30%
  • Margen de crecimiento: 25%

Cálculo:

  1. 250 / 0.7 = 357.14 m³ (espacio total requerido)
  2. 357.14 x 1.25 = 446.43 m³

Esta empresa necesitaría una bodega con capacidad mínima de 450 m³ para operar cómodamente y crecer.

Te puede interesar: Estrategias para hacer crecer una bodega y cuidar los costos

Cómo calcular el espacio de almacenamiento que necesita tu empresa

¿Por qué es importante calcular bien el espacio?

  • Evitas pagar por espacio que no usas
  • Aumentas la eficiencia operativa
  • Garantizas seguridad y orden en el manejo de inventario
  • Puedes planificar tu inversión en una bodega industrial adecuada a tus necesidades reales

¿Dónde encontrar bodegas con el espacio ideal en Guatemala?

En Centro de Ofibodegas contamos con proyectos diseñados para empresas pequeñas, medianas y grandes que buscan optimizar su operación. Tenemos bodegas desde 282 m² hasta 2,500 m² en ubicaciones estratégicas como:

Podemos ayudarte a calcular el espacio de almacenamiento exacto que necesita tu empresa y encontrar la opción perfecta para ti.

Conclusión

Saber cómo calcular el espacio de almacenamiento que necesita tu empresa es fundamental para tomar decisiones logísticas inteligentes. Con una buena planificación podrás ahorrar costos, optimizar procesos y evitar errores costosos en el futuro.

Si estás evaluando invertir en una bodega industrial, recuerda siempre:

  • Conocer tu volumen promedio
  • Aplicar un coeficiente de ocupación
  • Proyectar crecimiento
  • Evaluar tus sistemas de almacenamiento

Continúa leyendo

Contáctanos

Déjanos tus datos en el formulario o bien contáctanos por WhatsApp para más información. Será un gusto atenderte de forma personal.