Cómo definir la proporción ideal oficina/almacén en una ofibodega

Índice de contenidos

Si lo que buscamos es acertar con la proporción ideal oficina/almacén en una ofibodega, debemos partir de datos operativos —no de “reglas generales”— y modelar nuestro flujo real. En Centro de Ofibodegas hemos visto que cuando dimensionamos con métricas (personas, pedidos, rotación, pallets, altura útil, TI), logramos layouts que rinden desde el día uno y evitan ampliaciones prematuras. A continuación, nuestro método práctico para decidir el porcentaje de oficinas vs. área de bodega en Guatemala.

1) Empecemos por lo medible (y con una fórmula simple)

Fórmula base
% Oficina = (m² de oficina / m² totales de la ofibodega) × 100
% Almacén = 100 – % Oficina

Antes de repartir metros, cuantifiquemos:

  • Personas de oficina hoy y a 24 meses (ventas, compras, finanzas, calidad, TI, jefaturas).
  • Densidad de puestos: 5–7 m²/persona en oficinas eficientes; 8–10 m² si requerimos salas internas.
  • Ciclos operativos: pedidos/día, líneas por pedido, turnos, rotación ABC (A = alta).
  • Capacidad de almacén: pallets objetivos (PP), altura libre (HL) y tipo de rack.
  • Tecnología: WMS/ERP, etiquetado, estaciones de packing, zonas ESD, cuartos de servidores.

Con esto obtenemos el m² mínimo de oficina (personas × densidad + salas) y el volumen de almacenamiento (PP × altura × pasillos). Así evitamos subdimensionar.

También puedes leer: Cómo calcular el espacio de almacenamiento que necesita tu empresa

Cómo definir la proporción ideal oficina almacén en una ofibodega

2) Modelo de 5 pasos para definir la proporción

Paso 1 — Headcount y funciones.

Listemos quiénes deben estar on-site: ventas y compras pueden ser híbridas, mientras que control de piso (operaciones, calidad, mantenimiento) suele estar físicamente en la ofibodega.

Paso 2 — Flujos y cercanías.

Mapeemos relaciones: recepción → almacenamiento → picking → packing → despacho. Las oficinas operativas (logística, inventarios) deberían colindar visualmente con piso para acelerar decisiones.

Paso 3 — Capacidad de almacén.

Definamos pallet positions y tipología de estantería (selectivo, drive-in, mezzanine de picking). Con HL ≥ 9–12 m, podemos “ganar” capacidad vertical y, por tanto, reducir m² horizontales de bodega sin sacrificar inventario.

Paso 4 — TI y salas críticas.

¿Necesitamos sala de juntas, war room de operación, site/servidores con A/C dedicado y UPS? Estas áreas elevan el m² de oficina; conviene ubicar salas modulares que puedan reconvertirse.

Paso 5 — Escenario a 24–36 meses.

Proyectemos crecimiento de volumen, canales y headcount. La proporción ideal no solo es la de hoy; debe soportar el doble de pedidos en temporada alta sin bloquear pasillos ni sacrificar estaciones.

3) Rangos de referencia por tipo de operación (orientativos)

No hay una receta única, pero estos rangos nos ayudan a calibrar:

  • Distribución B2B tradicional: 8–12 % oficina / 88–92 % almacén.
  • E-commerce y retail omnicanal (mucho picking/packing): 12–20 % oficina / 80–88 % almacén.
  • Manufactura ligera / ensamble: 12–18 % oficina / 82–88 % almacén (añade área técnica).
  • Servicios técnicos y repuestos (equipos de campo, capacitación): 20–35 % oficina / 65–80 % almacén.
  • Última milla urbana (contacto comercial + micro fulfillment): 25–40 % oficina / 60–75 % almacén.

Ojo: si incorporamos mezzanine de oficinas o mezzanine de picking, la “proporción percibida” cambia porque aprovechamos el volumen sin consumir más huella.

4) Atajos de diseño que mueven la aguja

  • Mezzanine de oficinas: libera planta baja para cross-dock o packing.
  • Alturas útiles: pasar de 7 m a 10–12 m puede duplicar posiciones de pallet con el mismo m².
  • Oficinas “operativas” vidriadas frente a andenes: supervisión directa.
  • Salas polivalentes: juntas/entrenamiento que, fuera de peak, funcionen como estaciones temporales (auditorías, proyectos).
  • Infraestructura IT preparada: bandejas, fibra interna, tomas redundantes; evita ampliaciones costosas.

5) Errores frecuentes al definir oficina vs. almacén

  1. Clonar el esquema actual sin revisar el proceso “to be”.
  2. Sobredimensionar salas que se usan pocas horas/semana.
  3. Olvidar áreas técnicas (site, data, compresores, gabinete eléctrico).
  4. No considerar picos estacionales y canales nuevos (e-commerce).
  5. Ignorar la logística de patio: radios de giro, cola de camiones y ventanas de carga.

También puedes leer: Razones estratégicas para comprar una segunda bodega para expansión

Cómo definir la proporción ideal oficina almacén en una ofibodega

6) Casos tipo (para aterrizar números)

Caso A – Distribuidora B2B con 12 colaboradores de oficina y 8 operativos

  • Oficina: 12 × 6 m² = 72 m² + 30 m² salas/servicios = ~100 m².
  • Almacén objetivo: 1,200 pallets con HL 10 m, 7 niveles selectivo.
  • Proporción: con una ofibodega de 1,100 m², quedamos en 9 % oficina / 91 % almacén.

Caso B – E-commerce con 18 de oficina y picos de empaques

  • Oficina: 18 × 6 m² = 108 m² + 50 m² salas/IT = ~160 m².
  • Mezzanine de 80–120 m² para packing/QA.
  • Ofibodega de 1,000 m² con mezzanine: 16–18 % oficina (incluye mezzanine de apoyo) / resto almacén.

Caso C – Servicios técnicos con capacitación in-house

  • Oficina ampliada: salón de 40–60 m² + lockers/talleres.
  • Proporción objetivo: 25–30 % oficina / 70–75 % almacén.

7) Elegir ubicación según nuestra proporción (y operación)

  • Carretera a El Salvador: parques modernos con altura libre, parqueo para contenedores y módulos escalables; ideal cuando priorizamos almacén alto y expansión futura. Revisemos opciones en ofibodegas en Carretera a El Salvador.
  • Amatitlán: excelente para distribución hacia el sur y proyectos con patio de maniobras amplio; ver ofibodegas en Amatitlán.
  • Cocales (Mazatenango): hub estratégico para Costa Sur; útil si buscamos almacén dominante con llegada rápida a clientes regionales. Explorar ofibodegas en Cocales.
  • Zona 13: privilegiada para última milla urbana, atención comercial y cercanía a aeropuerto; cuando la oficina pesa más en la mezcla, mire ofibodegas en Zona 13.

8) Checklist rápido para no errar en la proporción

  • Headcount actual y a 24–36 meses (con densidad m²/persona).
  • Demanda: pedidos/día, líneas por pedido y estacionalidad.
  • Pallets objetivo y altura libre disponible.
  • Necesidades TI (WMS/ERP, site, UPS), salas y capacitación.
  • Definir mezzanine (oficina o picking) si la altura lo permite.
  • Simulación de flujo y cercanías (oficinas operativas frente a piso).
  • Dos escenarios de crecimiento con costo-beneficio.

En Centro de Ofibodegas contamos con las mejores opciones de ofibodegas que se adaptan a tus necesidades. Escríbenos para obtener más información y para que encuentras la ofibodega ideal para tu negocio.

Continúa leyendo

Contáctanos

Déjanos tus datos en el formulario o bien contáctanos por WhatsApp para más información. Será un gusto atenderte de forma personal.