Iluminación en ofibodegas: luz natural vs LED y niveles recomendados

Índice de contenidos

Cuando dimensionamos la iluminación de una ofibodega, lo importante es ver bien, trabajar seguro y gastar menos energía. Para lograrlo, comparamos dos fuentes principales —luz natural y luminarias LED— y fijamos niveles de iluminancia (lux) por zona: recepción, almacenamiento/picking, empaque, pasillos y oficinas. A continuación, nuestro enfoque práctico para decidir la mezcla adecuada y los niveles recomendados por actividad.

Luz natural vs LED: ¿qué combina mejor?

Luz natural (tragaluces, lucernarios, clerestorios)

  • Pros: confort visual, percepción de amplitud, potencial de ahorro si se integra con control de atenuación.
  • Contras: deslumbramiento si no se difunde bien, ganancias térmicas, variabilidad por clima/hora y necesidad de sellos/ mantenimiento para evitar filtraciones.

LED (high-bay, lineales, paneles en oficinas)

  • Pros: alta eficacia (lm/W), vida útil prolongada, ópticas para pasillos de rack, encendido instantáneo, control por sensores (ocupación, “daylight harvesting”), CRI ≥80.
  • Contras: diseño deficiente puede causar deslumbramiento; elegir ópticas y alturas correctas es clave.

Nuestra recomendación práctica es hibridar: aprovechar luz natural donde sea viable (naves con altura y tragaluces difusores) y usar LED regulables con sensores para mantener los lux objetivo durante todo el día. Esta mezcla reduce consumo sin sacrificar uniformidad ni seguridad.

También puedes leer: Tendencias en diseño de bodegas industriales modernas

Iluminación en ofibodegas

Niveles recomendados por zona (lux)

Los rangos dependen de la tarea y del equipo de manejo. Como guía, usamos referencias de EN 12464-1 y guías CIBSE/IES (equivalentes a códigos de práctica ampliamente adoptados):

  • Almacenamiento general (bulk/large item stores): 100–150 lux; pequeños artículos: ~200 lux.
  • Recepción / desempacado y clasificación: ~200 lux.
  • Muelles de carga: ~150 lux.
  • Picking / empaque / despacho: ~300 lux en el área de trabajo.
  • Pasillos y circulación: ~100 lux.
  • Oficinas administrativas: 300–500 lux (500 lux típico para trabajo principalmente en papel; 300–500 lux para tareas mayormente en pantalla).

Notas útiles: las tablas de EN 12464-1 piden además cuidar deslumbramiento (UGR) y color; por ejemplo, en oficinas el UGR recomendado es ≤19. En pasillos puede ser más alto, pero conviene mantenerlo controlado para comodidad visual

Un punto de seguridad adicional: las señales de salida deben estar iluminadas con al menos 5 foot-candles (~54 lux) en su superficie, de acuerdo con OSHA (regla útil como referencia de seguridad ocupacional).

Cómo estimar rápidamente cuántas luminarias necesitamos

Un cálculo preliminar se puede hacer así:

  1. Definimos el nivel objetivo (por ejemplo, 300 lux en empaque).
  2. Área (m²) × lux objetivo = lúmenes requeridos en el plano de trabajo.
  3. Dividimos entre los lúmenes útiles por luminaria (considerando su flujo real y altura de montaje).
  4. Ajustamos por UF (factor de utilización, depende de óptica, reflectancias y geometría) y MF (factor de mantenimiento, típicamente 0.8–0.9).

Ejemplo: si la zona de empaque tiene 200 m² y buscamos 300 lux, requerimos 60,000 lm en plano. Con luminarias de 12,000 lm y asumiendo UF×MF ~0.8, necesitaríamos ≈ 6–7 unidades (60,000 / (12,000×0.8)). Después, refinamos con layout, alturas y fotometrías.

Buenas prácticas de diseño en naves con rack

  • Ópticas y alturas: en pasillos de rack altos, usar distribuciones “aisle” para dirigir luz al plano vertical de estanterías; en zonas abiertas, campanas high-bay con apertura media.
  • Uniformidad: buscar que la uniformidad U₀ sea coherente con la tarea (evita “manchas” oscuras que provocan errores de lectura y fatiga visual). EN 12464-1 también pide iluminancia vertical mínima en paredes/entorno para confort.
  • UGR controlado: difusores, rejillas o ubicaciones que reduzcan deslumbramiento, especialmente en estaciones de empaque y oficinas.
  • Color y CRI: 4000 K suele dar buen equilibrio para ambientes industriales/comerciales; CRI ≥80 es suficiente para la mayoría de tareas logísticas.
  • Controles: sensores de ocupación en pasillos de baja densidad y atenuación por aporte de día bajo tragaluces.
  • Mantenimiento: planear limpieza de difusores/tragaluces y reposición escalonada para sostener el MF.

También puedes leer: Cómo elegir entre mezanine o piso elevado en bodegas industriales

Iluminación en ofibodegas

Errores comunes (y cómo evitarlos)

  1. Diseñar solo con m² sin considerar alturas: la iluminancia depende de la distancia a plano de trabajo y de la distribución fotométrica.
  2. Olvidar el plano vertical: en picking por estantería, ver etiquetas y empaques exige buena iluminancia vertical, no solo horizontal.
  3. No segmentar zonas: recepción y empaque requieren más lux que almacenamiento; conviene circuitos y controles separados.
  4. Deslumbramiento en oficinas: paneles mal ubicados frente a pantallas elevan UGR; orientar luminarias y complementar con luz indirecta.
  5. Ignorar el aporte de día: sin atenuación automática, la nave se sobreilumina y se dispara el consumo.

Tabla rápida de referencia (resumen)

  • Recepción / desempacado: ~200 lux.
  • Almacenamiento general: 100–150 lux; pequeños ítems: ~200 lux.
  • Muelles de carga: ~150 lux.
  • Picking / empaque / despacho: ~300 lux.
  • Pasillos / circulación: ~100 lux.
  • Oficinas: 300–500 lux (500 típico en trabajo con papel).

Si estamos evaluando ubicaciones

La altura libre, la posibilidad de tragaluces y la facilidad para montar luminarias y canalización dependen del módulo elegido. Si buscamos naves altas con patios amplios, veamos opciones en ofibodegas en Carretera a El Salvador. Para distribución hacia el sur, revisar ofibodegas en Amatitlán. Para cobertura de Costa Sur, ofibodegas en Cocales. Si la prioridad es logística urbana y proximidad a aeropuerto, considerar ofibodegas en Zona 13.

Con una mezcla inteligente de luz natural + LED regulable y niveles de lux acordes a cada tarea, la ofibodega gana seguridad, precisión en inventarios y confort visual, mientras el consumo eléctrico se mantiene bajo control.

Continúa leyendo

Contáctanos

Déjanos tus datos en el formulario o bien contáctanos por WhatsApp para más información. Será un gusto atenderte de forma personal.