Errores al calcular m² en una ofibodega y cómo evitarlos

Índice de contenidos

Si lo que buscamos es dimensionar correctamente los m² en una ofibodega, debemos partir de datos operativos y no de suposiciones. En Centro de Ofibodegas hemos visto que la mayoría de re-trabajos, sobrecostos y mudanzas prematuras provienen de errores de cálculo de metraje: confundir área construida vs. área útil, ignorar altura libre, no considerar pasillos ni patios, o subestimar áreas técnicas. En este artículo explicamos los errores más comunes al calcular m² de una ofibodega y cómo evitarlos, con un método claro que aplicamos en proyectos en Carretera a El Salvador, Amatitlán, Cocales y Zona 13.

1) Confundir m² construidos con m² operativos (GLA vs. área neta)

Error: tomar la superficie total del módulo como si fuera 100 % utilizable para racks, oficinas y maniobras.

Cómo evitarlo: separar área neta operativa de estructuras (columnas), muros, cuartos técnicos, baños, circulaciones y zonas de seguridad. Trabajemos con una eficiencia de planta (por ejemplo, 75–85 % según layout y columnas) y cotizaremos con base en m² netos útiles, no solo construidos.

2) Ignorar la altura libre y la capacidad cúbica

Error: pensar en horizontal y no en volumen: “me caben X pallets porque tengo X m²”.

Cómo evitarlo: validar altura libre bajo vigas/rociadores y el número de niveles que permite el sistema de racks. A mayor altura útil (9–12 m), mayor densidad sin crecer la huella. La fórmula de capacidad debe ser m³ (volumen) y luego convertir a posiciones de pallet.

3) Subestimar pasillos y radios de giro

Error: contar solo la huella del rack.

Cómo evitarlo: dimensionar pasillos principales y secundarios según el equipo de manejo (apiladores, reach, montacargas). Como regla rápida, los pasillos pueden representar 35–50 % del área de almacenamiento en rack selectivo. También prever zonas de cruce, áreas de picking/packing y buffers de despacho.

También puedes leer: Tendencias en diseño de bodegas industriales modernas

Errores al calcular m² en una ofibodega y cómo evitarlos

4) Olvidar áreas técnicas y de soporte

Error: no reservar m² para site/servidores, eléctrica, compresores, cuarto de limpieza, lockers/vestidores, comedor y sala de juntas operativa.

Cómo evitarlo: incluir un bloque técnico (normalmente 3–8 % del total) desde el anteproyecto.

5) No considerar muelles, patio y maniobras

Error: calcular solo la nave.

Cómo evitarlo: dimensionar andenes, rampas niveladoras, shelters, patio de camiones y radios de giro. En parques modernos conviene un patio con 25–35 m de fondo frente a andenes para operación segura y ágil.

6) Subestimar la oficina (o sobredimensionarla)

Error: fijar un porcentaje arbitrario para oficinas.

Cómo evitarlo: calcular headcount (hoy y a 24–36 meses), densidad (5–7 m²/persona eficiente), salas y oficina operativa con visibilidad al piso. Considerar mezzanine: libera planta baja sin perder operación.

7) Ignorar normativa, seguridad y rociadores

Error: ubicar racks bajo rociadores sin respetar distancias o bloquear rutas de evacuación.

Cómo evitarlo: integrar HSE al layout: rutas, EPP, botiquines, extintores, gabinetes contra incendio y distancias a rociadores/techos.

8) No proyectar picos estacionales ni nuevos canales

Error: dimensionar “al promedio”.

Cómo evitarlo: modelar temporadas altas, lanzamientos y canales (e-commerce). Planear buffers y zonas flexibles para escalar estaciones de empaques.

9) No integrar TI en el metraje

Error: olvidar impresoras de etiquetas, puntos de red, gabinetes y UPS.

Cómo evitarlo: prever bandejas, tomacorrientes y red desde el inicio; TI impacta la posición de estaciones y pasillos.

10) No pensar en expansión modular

Error: elegir un módulo sin posibilidad de crecer.

Cómo evitarlo: preferir parques con módulos escalables, unión de naves colindantes y altura que permita mezzanine de picking u oficinas en segundo nivel.

Método práctico para calcular los m² correctos

Paso 1 — Demanda e inventario.

  • Pedidos/día, líneas por pedido, rotación ABC.
  • Pallets objetivo (promedio vs. pico) y tipo de estantería.

Paso 2 — Capacidad vertical.

  • Altura libre (HL) y niveles posibles por tipo de rack.
  • Definir la posición estándar de pallet y las distancias a rociadores y techos.

Paso 3 — Huella + pasillos.

  • Estimar área de racks y aplicar factor de pasillos (35–50 % en selectivo).
  • Añadir picking/packing, buffers y devoluciones.

Paso 4 — Oficinas y soporte.

  • Headcount × densidad + salas + site/IT + lockers/baños/comedor.

Paso 5 — Muelles y patio.

  • Número de andenes, rampas, ventanas de carga, patio y rutas internas.

Paso 6 — Seguridad y crecimiento.

  • Rutas de evacuación, extinguidores, gabinetes y escenario +24/+36 meses.

También puedes leer: Errores comunes al comprar una bodega industrial y cómo evitarlos

Errores al calcular m² en una ofibodega y cómo evitarlos

Reglas rápidas (back-of-the-napkin)

  • Eficiencia neta de planta (sin áreas técnicas): 75–85 %.
  • Pasillos (rack selectivo): 35–50 % del área de storage.
  • Oficinas eficientes: 5–7 m²/persona (+ salas).
  • Áreas técnicas y HSE: 3–8 % del total.
  • Patio frente a andenes: 25–35 m de fondo.
  • Go-to layout: recepción → cuarentena → almacenamiento → picking → packing → despacho, con oficina operativa vidriada frente a andenes.

Mini ejemplo para aterrizar números

Objetivo: 1,200 pallets (pico), operación con montacargas tipo reach, rack selectivo, HL = 10 m (7 niveles).

  1. Pallets en altura: factible por HL → OK.
  2. Área de racks: supongamos 600–700 m² de huella.
  3. Pasillos y cruces: añadir 40–45 % → ~850–1,000 m² para almacenamiento y circulación.
  4. Picking/packing, devoluciones y buffers: 120–180 m².
  5. Oficinas (16 personas): 16 × 6 = 96 m² + salas/site ~60 m² → ~156 m².
  6. Áreas técnicas/HSE: ~70 m².
    Resultado de referencia: ~1,200–1,400 m² de nave + patio y andenes según operación.

Nota: son supuestos conservadores; el layout final puede optimizarse con mezzanine y mejor densidad.

Dónde ubicar la ofibodega según tu mezcla m²

  • Carretera a El Salvador: parques modernos con altura libre, parqueo para contenedores y módulos escalables; ideal para crecer en fases. Mira ofibodegas en Carretera a El Salvador.
  • Amatitlán: excelente para logística hacia el sur y operaciones con patio de maniobras amplio. Ver ofibodegas en Amatitlán.
  • Cocales (Mazatenango): hub para Costa Sur con tiempos de entrega competitivos. Explora ofibodegas en Cocales.
  • Zona 13: privilegiada para última milla urbana y cercanía a aeropuerto; mezcla con más oficina comercial. Revisa ofibodegas en Zona 13.

Checklist rápido para evitar errores de m² en una ofibodega

  • Diferenciar m² construidos vs. m² netos operativos
  • Validar altura libre y niveles de rack posibles
  • Incluir pasillos, cruces y buffers (no solo huella de rack)
  • Reservar áreas técnicas, HSE y site/IT
  • Dimensionar muelles y patio con radios de giro
  • Calcular oficinas por headcount y considerar mezzanine
  • Modelar picos y nuevos canales (e-commerce)
  • Diseñar la expansión modular desde el día 1

En Centro de Ofibodegas contamos con las mejores opciones de ofibodegas que se adaptan a tus necesidades. Escríbenos para obtener más información y para que encuentras la ofibodega ideal para tu negocio.

Continúa leyendo

Contáctanos

Déjanos tus datos en el formulario o bien contáctanos por WhatsApp para más información. Será un gusto atenderte de forma personal.